Roma fue una república desde el año 509 B.C. año en el que Lucio Junio Bruto junto a Lucio Tarquino Colatino
derrocaron
al rey Lucio Tarquinio el Soberbio dando un golpe palaciego y haciéndose con el control del ejército, hasta
la
instauración del imperio romano por parte de Octavio Augusto en el año 27 B.C. tras la derrota de Marco
Antonio en la
batalla naval de Accio terminando así con el segundo Triunvirato y la república romana.
Durante el período republicano, Roma se expandió por la península itálica, la Galia Narbonensis y Cisalpina.
También se
enfrentó con su mayor enemigo hasta el momento, la gran potencia comercial Cartago, antigua colonia fenicia
que había
prosperado en las costas de Túnez. Se enfrentaron en 3 grandes guerras, llamadas púnicas (pues así se
conocían a los
cartagineses en aquella época), donde Cartago perdió su hegemonía comercial y militar en el mediterráneo
occidental
frente a su enemigo romano. Tras la 1ª guerra púnica, Roma se hizo con el control de Sicilia. Tras la 2ª
guerra púnica
se hizo con el control de Hispania y tras la 3ª guerra púnica, Cartago dejó de existir como potencia y fue
anexada como
provincia romana.
La república romana estaba constituida políticamente por un organismo central donde se debatían todos los
problemas y
soluciones de Roma, el Senado. El Senado tenía la capacidad de otorgar misiones diplómaticas y militares a
miembros del
mismo Senado o militares reconocidos dentro de las filas del ejército, de debatir las cuentas públicas y se
planeaban
las nuevas infraestructuras. Al senado solo podían acceder los patricios (las familias nobles) y los
funcionarios
públicos más experimentados y reconocidos de la sociedad romana. En el apogeo de la República, el Senado era
quien
ostentaba todo el poder en Roma y era quién designaba los cónsules de cada año.
Nombre | |
Ataque | |
Defensa | |
Salud máxima | |
Precio | |
Víveres | |
Tecla para recrutar en el cuartel | |
Habilidades especiales |